domingo, 23 de marzo de 2014

Karl Marx


KARL MARX
Filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea. Marx nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818 y estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena. Publicó un artículo en la Rheinische Zeitung (Gaceta Renana) de Colonia en 1842 y poco después pasó a ser su jefe de redacción. Aunque su pensamiento político era radical, todavía no podía calificarse de comunista. Las críticas de las condiciones sociales y políticas vertidas en sus artículos periodísticos le indispusieron con las autoridades, que le obligaron a abandonar su puesto en el rotativo en 1843; poco después, el periódico dejó de editarse y Marx se trasladó a París. Los estudios de filosofía, historia y ciencia política que realizó en esa época le llevaron a adoptar el pensamiento de Friedrich Hegel. Cuando Engels se reunió con él en la capital francesa en 1844, ambos descubrieron que habían llegado independientemente a las mismas conclusiones sobre la naturaleza de los problemas revolucionarios. Comenzaron a trabajar juntos en el análisis de los principios teóricos del comunismo y en la organización de un movimiento internacional de trabajadores dedicado a la difusión de aquéllos. Esta colaboración con Engels continuó durante toda su vida.
Marx se vio obligado a abandonar París en 1845 debido a su implicación en actividades revolucionarias. Se instaló en Bruselas y comenzó a organizar y dirigir una red de grupos llamados Comités de Correspondencia Comunista, establecidos en varias ciudades europeas. En 1847, Marx y Engels recibieron el encargo de elaborar una declaración de principios que sirviera para unificar todas estas asociaciones e integrarlas en la Liga de los Justos (más tarde llamada Liga Comunista). El programa que desarrollaron -conocido en todo el mundo como el Mnifiesto comunista, fue redactado por Marx basándose parcialmente en el trabajo preparado por Engels y representaba la primera sistematización de la doctrina del socialismo moderno. Las proposisicones centrales del manifiesto, aportadas por Marx, constituyen la concepción del materialismo histórico, concepción formulada más adelante en la critica de la economía politica(1859). Según se explica en estas tesis, el sistema económico dominante en cada época histórica, por el cual se satisfacen las necesidades vitales de los individuos, determina la estructura social y la superestructura política e intelectual de cada periodo. De este modo, la historia de la sociedad es la historia de las luchas entre los explotadores y los explotados, es decir, entre la clase social gobernante y las clases sociales oprimidas. Partiendo de estas premisas, Marx concluyó que la clase capitalista sería derrocada y suprimida por una revolución mundial de la clase obrera que culminaría con el establecimiento de una sociedad sin clases. Esta obra ejerció una gran influencia en la literatura comunista posterior y en el pensamiento revolucionario en general; ha sido traducida a multitud de lenguas y de ella se han editado cientos de miles de ejemplares.
Poco después, estallaron rebeliones en Francia, Alemania y el Imperio Austriaco, por lo que el gobierno belga expulsó a Marx temeroso de que la corriente revolucionaria se extendiera también por el país. El pensador alemán se trasladó a París y después a Renania. Fundó y editó en Colonia una publicación comunista, la Neue Rheinische Zeitung (Nueva Gaceta Renana), y colaboró en actividades organizativas de agrupaciones obreras. En 1849 fue arrestado y juzgado bajo la acusación de incitar a la rebelión armada. Aunque fue absuelto, se le expulsó de Alemania y se cerró la revista. Pocos meses después las autoridades francesas le obligaron a abandonar el país y se trasladó a Londres, donde permaneció el resto de sus días. Una vez instalado en Inglaterra, se dedicó a profundizar en sus ideas, publicando nuevos escritos, y a alentar la creación de un movimiento comunista internacional. Em 1852 escribió El Dieciocho brumario de Napoleon Bonaparte, publicado como primer número de la revista Die Revolution en Nueva York. Durante ese periodo, elaboró varias obras que fueron constituyendo la base doctrinal de la teoría comunista. Entre ellas se encuentra su ensayo más importante, El capital(volumen 1, 1867; volúmenes 2 y 3, editados por Engels y publicados a título póstumo en 1885 y 1894, respectivamente), un análisis histórico y detallado de la economía del sistema capitalista. La siguiente obra de Marx, La guerra civil en Francia (1871), analizaba la experiencia del efímero gobierno revolucionario francés conocido como la Comuna de París, establecida en esta ciudad durante la Guerra Franco-prusiana. Marx interpretó su creación y existencia como una confirmación histórica de la necesidad de que los trabajadores tomen el poder mediante una insurrección armada y destruyan al Estado capitalista. Aclamó a la Comuna como "la forma política, finalmente hallada, en la que podía producirse la emancipación del trabajador". Esta teoría fue desarrollada en su obra Crítica del programa de Gotha (1875). Durante su estancia en Inglaterra, Marx también escribió crónicas sobre acontecimientos sociales y políticos para periódicos de Europa y Estados Unidos entre ellos varios artículos sobre las 'revoluciones liberales' en España y en la América hispana. Fue corresponsal del New York Tribune desde 1852 hasta 1861 y escribió varios artículos para la New American Cyclopedia.
Después de la disolución de la Liga Comunista en 1852, Marx se mantuvo en contacto con cientos de revolucionarios a fin de crear otra organización de la misma ideología. Sus esfuerzos y los de sus colaboradores culminaron en 1864 con la fundación en Londres de la Primera Internacional. Pronunció el discurso inaugural, escribió sus estatutos y posteriormente dirigió la labor de su consejo general u órgano directivo, superando las críticas del grupo seguidor de Mijaíl Bakunin, de carácter anarquista. Tras la eliminación y represión de la Comuna, en la que habían participado miembros de la Primera Internacional, la influencia de esta organización disminuyó y Marx recomendó trasladar su sede a Estados Unidos. Los últimos ocho años de la vida del filósofo estuvieron marcados por una incesante lucha contra las dolencias físicas que le impedían trabajar en sus obras políticas y literarias. Los manuscritos y notas encontrados en Londres después de su muerte, ocurrida el 14 de marzo de 1883, revelan que estaba preparando un cuarto volumen de El capital que recogería la historia de las doctrinas económicas; estos fragmentos fueron revisados por el socialista alemán Karl Johann Kautsky y publicados bajo el título de Teorías de la plusvalía (4 volúmenes, 1905-1910). Asimismo, Marx planeaba realizar distintos trabajos que comprendían investigaciones matemáticas, aplicaciones de éstas a problemas económicos y estudios sobre aspectos históricos de varios desarrollos tecnológicos.
Marx no ejerció una gran influencia en vida: fue después de su muerte cuando comenzó a prosperar dentro del movimiento obrero. Su concepción pasó a denominarse marxismo o socialismo científico, una de las principales corrientes de la teoría política contemporánea. Su análisis del sistema capitalista y su teoría del materialismo histórico, la lucha de clases y la plusvalía son la fuentes de la ideología socialista moderna. Su tesis sobre la naturaleza del Estado capitalista, el camino hacia el poder y la dictadura del proletariado tienen una importancia decisiva en la acción revolucionaria. Estas doctrinas, comentadas por la mayoría de los socialistas después de su muerte, fueron retomadas por Lenin en el siglo XX, y el desarrollo y aplicación que el político ruso hizo de ellas fue el núcleo de la teoría y la praxis del bolchevismo y de la Tercera Internacional.
El materialismo histórico (llamado por Marx “método dialéctico”) quiere ser una teoría científica sobre la formación y desarrollo de la sociedad. Mediante una teoría económica, histórica y filosófica intenta descubrir las leyes que rigen el cambio social y presenta un método para la interpretación de los conflictos sociales y, en esa medida, para cambiar la sociedad. Su tesis principal consiste en afirmar que son las bases económicas y los modos de posesión de los bienes materiales el fundamento de toda estructura y transformación social. El motor del cambio y la base de toda estructura social no son las voluntades individuales de las personas, ni las ideas, ni la voluntad divina, sino lo material, las necesidades económicas y los intereses económicos de los distintos grupos sociales. Con esta forma de materialismo, Marx se enfrentó al “materialismo teórico” de Feuerbach y al idealismo de Hegel, destacando en ambos casos que para entender al hombre y su historia, es imprescindible el estudio de las condiciones económicas y sociales en las que vive.
Marx emplea el concepto de alienación (enajenación, extrañamiento). Toma esta noción de Hegel, que la había utilizado para explicar el proceso por el cual la Idea pone la Naturaleza, es decir se pone a sí misma como lo absolutamente otro, se enajena. Marx hace una interpretación materialista de dicha noción puesto que, para él, el sujeto de la alienación no es el Espíritu o Dios sino el hombre, y la causa de la misma no es teológica sino económica y política: la alienación es la condición histórica en la que se encuentra el hombre consecuencia de la propiedad privada de los medios de producción. La propiedad privada aliena al hombre porque lo transforma de fin en medio, de persona en simple instrumento para la producción, ignorando sus necesidades, exigencias y dignidad. En el sistema de producción capitalista el hombre se hace cosa, mercancía, usada por el propietario de los medios de producción como un simple instrumento más en la cadena de producción de bienes. En el trabajo, el hombre se enajena, no es dueño, de sus propias facultades creadoras ni de los objetos de su trabajo, que se convierten en seres ajenos y llegan a dominarlo. La preocupación esencial de Marx no fue la desigualdad en la riqueza sino la liberación del hombre de un tipo de trabajo que lo transforma en cosa y lo convierte en esclavo de las cosas. Su crítica de la sociedad capitalista se dirigió principalmente a su modo de producción: Marx suponía que la enajenación del trabajo, aunque existente a lo largo de toda la historia, alcanza su cima en la sociedad capitalista y que la clase trabajadora es la más enajenada. Marx no se limitó a reivindicar la emancipación de la clase trabajadora, sino que buscó la emancipación general del ser humano, y la creación de un orden social en el que el hombre, y no la producción de cosas, sea el fin
En el modo de producción capitalista la división social más importante es la que opone a la burguesía y al proletariado, aunque Marx también señaló variantes de estas clases sociales:
1. burguesía financiera (banqueros y propietarios de las materias primas)
2. burguesía industrial (propietarios de las grandes empresas)
3. pequeña burguesía (pequeña empresa, pequeños propietarios, comerciantes)
4. clase terrateniente (dueños de las tierras)
5. clase campesina
6. proletariado (obreros de las fábricas y asalariados en general, que viven exclusivamente de su trabajo)
7. lumpemproletariado (clase desposeída situada fuera del mundo laboral y que sólo es contratada esporádicamente, en función de las necesidades del capitalismo).
Las fuerzas productivas evolucionan con el paso del tiempo y aumentan con el progreso científico y tecnológico. El materialismo histórico considera que a cada estadio de desarrollo de las fuerzas productivas le corresponde un tipo determinado de relaciones de producción, y, más en general, un tipo de sociedad y de política.
Los factores que determinaron la aparición del marxismo fueron:
·         la economía política inglesa, particularmente Ricardo y Adam Smith, estudiada y criticada por Marx en el Capital; el marxismo aspira a explicar la explotación del hombre a partir de la comprensión de los mecanismos y leyes de la vida económica;
·         la práctica revolucionaria:desde sus mismos orígenes el marxismo se presenta como un movimiento revolucionario, por lo que la historia del propio marxismo está trabada con la historia del movimiento obrero;
·         la filosofía alemana: Marx se inicia en filosofía con el estudio y crítica de la filosofía hegeliana
Podemos resumir las tesis básicas del marxismo en los siguientes puntos:
1. La filosofía tiene un papel emancipador: es el instrumento intelectual con el que podemos entender las causas de la explotación y la injusticia social y que nos permite actuar racionalmente para la superación de la alienación.
2. Crítica a la alienación: consideración de que el sufrimiento humano es, básicamente, consecuencia de la explotación económica.
3. Materialismo histórico: la defensa del papel de la base económica en la gestación y transformación de las sociedades, de la existencia de clases sociales y de su inevitable antagonismo.
4. Materialismo dialéctico: interpretación de la realidad en términos de materia en movimiento y del mundo natural en términos no mecanicistas sino dialécticos (sin embargo, cabe anotar que todos los marxistas aceptan el materialismo pero no todos la interpretación del mundo natural en términos dialécticos).
5. Consideración del mundo en términos materialistas: crítica a la religión, ateísmo y concepción no trascendente de la realidad humana.
6. Propuestas políticas radicales: en general, el marxismo defiende actitudes políticas muy contrarias al orden político tradicional, defienden la transformación de la sociedad a partir de la lucha obrera y revolucionaria (aunque también encontramos marxistas más moderados que proponen cambios democráticos hacia el socialismo).
7. Abolición de la propiedad privada: la receta para la superación de la alienación y explotación del hombre por el hombre es la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, la instauración del comunismo.
8. Valoración del Estado: frente a las posiciones de derechas, la izquierda, particularmente la marxista, entiende al hombre como un ser social y reivindica el papel del Estado como el instrumento adecuado para la redistribución de la riqueza y como el órgano racional necesario para la producción de bienes.
La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura no tiene una historia propia, independiente, sino que está en función de los intereses de clase de los grupos que la han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los cambios en la infraestructura. Esta teoría tiene importantes consecuencias:
·         por una lado, la completa comprensión de cada uno de los elementos de la superestructura sólo se puede realizar con la comprensión de la estructura y cambios económicos que se encuentran a su base
·         por otro, la idea de que no es posible la independencia de la mente humana, del pensamiento, respecto del mundo económico en el que están inmersas las personas, lo que puede fomentar un cierto relativismo.
El objetivo de Marx fue analizar la sociedad capitalista, en su funcionamiento y en su destino. Las leyes de la teoría marxista sólo son válidas para el modo de producción capitalista. Marx quiso desvelar las contradicciones y las falacias de la economía burguesa analizando su funcionamiento. Lo que no pudo hacer Marx fue estudiar el socialismo por carecer de existencia; es decir, respecto a éste fue tan utópico como los otros socialistas a los que criticaba.
 
La interpretación que Marx hizo de la evolución histórica de las sociedades. El fundamento de tal evolución se encuentra en las condiciones económicas en las que los pueblos desarrollan su existencia. Se trata de una teoría que explica por qué evolucionan las sociedades en su devenir histórico. Éstas acaban cambiando cuando varía sustancialmente el sistema de producción de los bienes económicos y con ello cambian también las formas de relacionarse las personas, tanto en sus relaciones de producción como en sus relaciones de intercambio y también en sus relaciones de distribución de las rentas generadas. Con las transformaciones de la estructura económica, también cambia la mentalidad de la gente; así que a cada tipo de estructura económica debe corresponderle una mentalidad que le sea compatible.
 
Mercancía: El concepto de mercancía de Marx arraiga en la orientación materialista de su análisis sobre las actividades productivas de los actores. Los productos son intercambiados en el libre mercado a cambio de dinero (valores de cambio).

Aunque son las personas las que producen objetos en el capitalismo, el papel que desempeñan en la producción de mercancías y su control sobre ellas se mistifican. Al principio creen que esos objetos y el mercado tienen una existencia independiente y esa creencia se convierte en realidad cuando esos objetos y su mercado se convierten en reales, en fenómenos independientes. La mercancía aparece como una realidad externa, casi independiente.
 
Fetichismo De La Mercancía: La base de este proceso es el trabajo que confiere valor a las mercancías. El fetichismo de las mercancías implica el proceso por el que los actores olvidan que es su trabajo el que confiere a las mercancías su valor. Llegan a creer que su valor procede de las propiedades naturales de las cosas o que el funcionamiento impersonal del mercado es lo que les otorga su valor. Así, para los actores, el mercado realiza una función que para Marx los actores son los únicos que pueden realizar: la producción del valor.
 
Capital: Como estructura independiente, el capital (en manos de los actores que operaban en su propio beneficio, la burguesía) explotaba a los trabajadores, los responsables de su creación. Marx pensaba que el poder del capital aparecía como un poder otorgado por la naturaleza, un poder productivo inherente al capital. Así las personas tendían a divinizar el capital, a creer que por naturaleza, el sistema capitalista era externo a ellas.

Propiedad Privada: Marx analizó el proceso por el que la propiedad privada se deifica en el capitalismo. Para Marx la propiedad privada, como los demás componentes estructurales del capitalismo, se deriva del trabajo de los trabajadores. La propiedad privada es el producto, la consecuencia necesaria del trabajo alienado, de la relación externa del trabajador con la naturaleza y con sí mismo.
 
División Del Trabajo: La idea básica de Marx sobre la división del trabajo se deriva de la distinción entre los propietarios de los medios de producción y los que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo. A Marx en particular le interesa la tendencia estructural por la cual las personas se ven obligadas a especializarse en tareas cada vez a más específicas. Esta especialización impedía que los actores se realizaran y expresaran su potencial humano.


Bibliografía
·         Filosofía, deliberación y pensamiento; Karl marx (23 de marzo de 2014). Disponible en:
 http://www.boulesis.com/didactica/apuntes/?a=209
·         Filosofía contemporánea, Karl marx. (23 de marzo de 2014). Disponible en:
https://sites.google.com/site/256carlosmarx/dialectica-hegeliana
·         Marx y la teoría; (23 de marzo de 2014). Disponible en:
http://poderyciudadania.galeon.com/teoriaestado.htm

miércoles, 12 de marzo de 2014

SOCIALISTAS UTÓPICOS

SOCIALISTAS UTÓPICOS

La palabra socialismos incluye un número de grupos que aspiran a una clase de orden social nueva, basada en la concepción económica  y social de los derechos humanos. El socialismo significa una ordenación colectiva de los asuntos humanos sobre una base de cooperación, con la felicidad y  el bienestar de todos, haciendo resaltar la producción y la distribución de la riqueza.
Los primeros utopistas habían sido: Tomás Moro, Tomás Campanella, Francisco Emilio Babeur. Pero fue en el siglo XIX cuando floreció el pensamiento del socialismo utópico. Casi todos fueron intelectuales escritores o propietarios burgueses preocupados y denunciadores de los estragos que el capitalismo producía en la clase trabajadora: Robert Owen, Carlos Founier, Saint-Simon. Su propósito fue haber sometido a crítica la incapacidad de la revolución burguesa para dar a los trabajadores: libertad, igualdad y fraternidad.
La gran debilidad del socialismo utópico estaba en que su crítica no se fundaba en una reflexión o estudio del desarrollo económico (ciencia social) sino quedaba fundada sólo en la denuncia a la luz de una sociedad futura de carácter ideal.
Consideraban también que éste era el único camino ya que el pueblo por sí era incapaz de organizarse y actuar por sí mismo
Principales autores del socialismo utópico:
·         Saint-Simon (1760-1825): Su sistema hizo aparición en la época en que el proletariado se hallaba todavía poco desarrollado. Contrariamente a los filósofos y sociólogos de su tiempo que defendían el régimen burgués, él lo criticaba y soñaba con sustituir el orden social capitalista por el socialismo. Pero al no comprender la naturaleza del capitalismo, no supo hallar la vía del socialismo. Era de origen noble, tuvo por maestro a D'alambert, y tomó parte en calidad de voluntario, en la guerra de independencia de Estados Unidos.

Durante la revolución burguesa de 1789 en Francia, renunció a su título de conde. Al principio la revolución conquistó su simpatía pero se decepcionó cuando el advenimiento del terror. Murió en la miseria. Como lo dijo Engels fue el espíritu más universal de su época. En lo que concierne a la historia de la sociedad, se eleva por encima del materialismo francés, algunas de cuyas ideas filosóficas comparte. En tanto que los materialistas franceses consideraban el proceso histórico como un simple encadenamiento de efectos de la casualidad, Saint Simon defiende su teoría del determinismo histórico. Para él cada sistema social constituye al principio, un paso adelante en la historia. El sistema esclavista como el sistema feudal, señalan un progreso: tanto el uno como el otro contribuyeron al desarrollo de la producción, de las ciencias, del arte.

A pesar de su orientación idealista, emite ideas que lo acercan a la interpretación materialista de la historia. El mayor mérito de Saint Simón consiste en su concepción del papel de la propiedad y de las clases en el desarrollo de la sociedad. Los fundamentos de un nuevo orden social estarían constituidos por la gran industria científicamente y planificada, mantiene en la sociedad que proyecta la propiedad privada y las clases. En el orden social futuro, la función primordial debe pertenecer a la ciencia y a la industria, y a los sabios y a los industriales. Entre estos últimos sitúa a los obreros con iguales títulos que los burgueses, fabricantes, mercaderes, banqueros.

Su pensamiento tiene un carácter utópico: el futuro orden industrial llegará según él, gracias a la propaganda de la filosofía nueva "positivista". Es adversario de la solución revolucionaria de las contradicciones del régimen capitalista. Su doctrina no constituye un socialismo proletario científico, sino un socialismo utópico ilusorio; no es una doctrina de dirigentes de masas proletarias, sino de socialistas solitarios, aislados de las masas

·         Robert Owen (1771- 1858): Dirigió una gran fábrica, redujo la jornada de trabajo a 10 horas -las demás empresas eran de 13-. Mejoró las condiciones de vida y de trabajo de los obreros, fundó una escuela modelo para los hijos de los obreros, organizó una un jardín infantil.

Sus ideas filantrópicas lo condujeron al comunismo. Partió a Norteamérica para organizar allí la colonia comunista "nueva armonía", sufrió un fracaso y volvió a Gran Bretaña, donde tomó una parte activa en el movimiento obrero, sindical y cooperativo, del cual se apartaría más tarde. Su doctrina terminó por tomar un carácter apasionado. Owen murió a la edad de 87 años, y sus ideas desempeñaron un papel positivo durante las décadas del treinta y el cuarenta del siglo pasado. Contribuyó mucho a la instrucción de los obreros.

Estuvo cerca de los materialistas franceses del siglo XVIII. Afirmaba que el hombre es un producto de las circunstancias y que su carácter se forma al margen de su voluntad. No son los hombres los culpables por sus defectos y sus vicios, sino el régimen social en que viven. Los crímenes de los hombres son los crímenes de la propia sociedad; castigar a los individuos víctimas de su ignorancia y de los errores de la sociedad, es una injusticia clamorosa. No hay más que modificar las condiciones de la vida social, mejorar el orden social, y las costumbres de los hombres cambiarán. Para Owen la propiedad privada y las libertades burguesas, esta sociedad era tan imperfecta como el régimen feudal, sólo la sociedad socialista es perfecta. Se elevaba contra los economistas burgueses, que se esforzaban en demostrar que el régimen capitalista es natural y razonable. Según Owen la sociedad burguesa sólo es temporal. A diferencia de los filósofos franceses que se dedicaban a reivindicar la abolición de los privilegios de casta. Owen aspiraba a la supresión de las contradicciones de clase, al restablecimiento de la igualdad social entre los hombres.

Criticaba severamente al régimen capitalista: la propiedad privada, la estructura de clase, la división del trabajo, el reino de la competencia, el agotamiento creciente de los obreros. Estima que la raíz del mal social no está en el modo de producción capitalista, sino en la ignorancia de los hombres, que son inconscientes de su propia naturaleza. Creía que las contradicciones sociales serían eliminadas por medio de la difusión de conocimientos y de la verdad. Consideraba la historia como idealista, viendo en ella solo un progreso de los conocimientos humanos.

Soñaba con un orden social nuevo, el socialista, en el que la comuna sería la célula elemental, se alzaba contra la lucha revolucionaria del proletariado. La transformación socialista de las relaciones sociales no puede ser realizada por medio de la violencia, por medio de la revolución, no comprendía el papel histórico de la clase obrera. Fundaba sus esperanzas en la iniciativa de la clase dirigente y en los gobiernos. 

·         Charles Fourier (1772- 1837): Fue un crítico de la sociedad burguesa. Puso al desnudo la contradicción entre las ideas y las promesas de los ideólogos de la revolución francesa, sobre la igualdad, la fraternidad y la justicia, por una parte y la miseria material y moral de la sociedad burguesa por la otra. El régimen burgués está pervertido. La pobreza es un polo, es engendrada por la superabundancia. Este orden social corta al hombre, ahoga sus sentimientos, sus deseos, sus pensamientos. Bajo el régimen burgués, la felicidad de unos, es causa de la desgracia de otros. Bajo la influencia de las ideas ejercidas por los materialistas franceses acerca del papel decisivo de la educación, elabora su teoría de las pasiones humanas para probar la necesidad del advenimiento de la sociedad socialista.

Declara Fourier que es el régimen social el que está viciado, el hombre es substancialmente bueno. Se trata de crear una sociedad que favorezca la plena satisfacción a las pasiones humanas, su desarrollo y su florecimiento. A partir de estas premisas diseña el cuadro de orden social futuro cuya célula fundamental es la falange compuesta de "diferentes series de producción". Todos los miembros de la falange tienen derecho al trabajo. De grado y obedeciendo en todo a sus pasiones, se enrolan en los diferentes grupos de producción. El trabajo es considerado en la falange como una necesidad, como una fuente de goce. La ausencia de especialización estrecha que corta al hombre bajo el régimen burgués contribuye a ello. En el curso de la jornada cada miembro de la falange cambia de ocupación varias veces, así se satisface la necesidad de diversidad propia del hombre. Fourier decía de los hombres del porvenir que su valor vencería todos los obstáculos, que para ellos la palabra imposible no existiría.

En la sociedad futura los intereses del individuo coincidirán con los de la sociedad. Se llegará a una abundancia de bienes materiales, como resultado de un trabajo creador y altamente productivo. La distribución en la falange se hace, en lo esencial de acuerdo al trabajo y al talento

Bajo una forma rudimentaria expresa la idea de la supresión de la oposición entre el trabajo intelectual y el trabajo manual, entre la ciudad y el campo.

El socialismo de Fourier tiene carácter utópico; se oponía a la revolución violenta. Desencantado de la revolución francesa, pensaba organizar la sociedad socialista del porvenir, gracias a la propaganda pacífica de sus ideas. Creía en la posibilidad de crear grupos bajo el capitalismo, Fourier se dirigía a los ricos a quienes les confiaba sus proyectos con la esperanza de obtener subvenciones para realizarlos. Al igual que los demás socialistas utópicos ignoró la misión histórica de los trabajadores asalariados.

Ejerció una gran influencia en el desarrollo de las ideas socialistas. Marx lo designaba como uno de los patriarcas del socialismo.

Los tres fueron enemigos del individualismo, del sistema económico de la libre competencia, y de la idea de que una ley económica natural por si misma produciría el bien general. Los tres coincidían en la opinión de que los asuntos económicos y sociales necesitaban una organización colectiva de carácter positivo para fomentar el bienestar, y que esta organización habría de basarse, en cierto modo en un principio de cooperación y no de competencia.

Propuestas:
·         Fourieristas.- Cultivo intenso de la tierra; Relegaban la industria y el comercio
·         Owenianos.- Importancia de la revolución industrial. La Nueva sociedad en equilibrio la agricultura y la     industria
·         Saint-Simon: Grandes obras de ingeniería: construcción de caminos, ferrocarriles; Organización de los bancos y finanzas


Los Saint-Simonianos, creían firmemente en las virtudes de una organización y una planificación científica en gran escala, y aspiraban en transformar los estados nacionales en grandes corporaciones productoras dominadas, por hombres de ciencia y de gran capacidad técnica y  enlazar, estos estados regenerados mediante grandes planes del desarrollo económico y social de amplitud mundial.

Los owenianos y fourieristas en su mayor parte evitaban la actividad política, mientras que los Saint Simonianos tendían a apoderarse de los estados y gobiernos y a transformarlos de manera conveniente a sus nuevos propósitos.
Coincidían, a pesar de sus muchas diferencias, en el punto de vista esencialmente social. Esto era verdad por lo menos en tres sentidos diferentes, aunque relacionados:

1.    Los tres consideraban la cuestión social, la más importante de todas, e insistían en que por encima de todo, la tarea de los hombres de bien, era promover la felicidad y el bienestar general.

2.    Los tres consideraban esta tarea totalmente incompatible con la continuación de    cualquier orden social que se basara en una lucha de competencia entre los hombres por obtener los medios de vida, o fomentarla.

3.    Los tres desconfiaban mucho de la política, y creían que la dirección futura de los asuntos sociales deberían ejercerla principalmente, no los parlamentos o los ministros, sino los productores, y que si el aspecto económico y social de los asuntos humanos pudieran organizarse de manera adecuada, las formas tradicionales del gobierno y de la organización política serian pronto invalidadas, y un mundo nuevo de paz y colaboración internacional, reemplazaría al antiguo de los conflictos dinásticos e imperialistas. Está desconfianza hacía la política y esta creencia en que el orden político estaba destinado a ser reemplazado por una dirección mejor de los asuntos humanos las compartían. Había diferencias considerables. Los fourieristas y los owenianos eran creadores de comunidades; se propusieron invalidar las sociedades antiguas y cubrir la tierra con una red de comunidades locales fundadas en una base verdaderamente social, y creían que estas nuevas fundaciones podían sin violencia o revolución reemplazar las existentes. Coincidían en que los trabajadores eran víctimas de una explotación. Se consideraban defensores de los derechos humanos.


  Karl Marx

(1813-1883) nació en Tréveris (Renania) en el seno de una familia judía, cuyo cabeza de familia era un abogado ilustrado, tirando a liberal. Inició los estudios en su ciudad natal y en 1835 empezó la carrera de derecho en la Universidad de Bonn.

El objetivo de Marx fue crear un programa de investigación social: el materialismo histórico.

El objetivo de Marx fue analizar la sociedad capitalista, en su funcionamiento y en su destino. Las leyes de la teoría marxista sólo son válidas para el modo de producción capitalista. Marx quiso desvelar las contradicciones y las falacias de la economía burguesa analizando su funcionamiento. Lo que no pudo hacer Marx fue estudiar el socialismo por carecer de existencia; es decir, respecto a éste fue tan utópico como los otros socialistas a los que criticaba.

La interpretación que Marx hizo de la evolución histórica de las sociedades. El fundamento de tal evolución se encuentra en las condiciones económicas en las que los pueblos desarrollan su existencia. Se trata de una teoría que explica por qué evolucionan las sociedades en su devenir histórico. Éstas acaban cambiando cuando varía sustancialmente el sistema de producción de los bienes económicos y con ello cambian también las formas de relacionarse las personas, tanto en sus relaciones de producción como en sus relaciones de intercambio y también en sus relaciones de distribución de las rentas generadas. Con las transformaciones de la estructura económica, también cambia la mentalidad de la gente; así que a cada tipo de estructura económica debe corresponderle una mentalidad que le sea compatible.

Mercancía: El concepto de mercancía de Marx arraiga en la orientación materialista de su análisis sobre las actividades productivas de los actores. Los productos son intercambiados en el libre mercado a cambio de dinero (valores de cambio).

Aunque son las personas las que producen objetos en el capitalismo, el papel que desempeñan en la producción de mercancías y su control sobre ellas se mistifican. Al principio creen que esos objetos y el mercado tienen una existencia independiente y esa creencia se convierte en realidad cuando esos objetos y su mercado se convierten en reales, en fenómenos independientes. La mercancía aparece como una realidad externa, casi independiente
.

Fetichismo De La Mercancía: La base de este proceso es el trabajo que confiere valor a las mercancías. El fetichismo de las mercancías implica el proceso por el que los actores olvidan que es su trabajo el que confiere a las mercancías su valor. Llegan a creer que su valor procede de las propiedades naturales de las cosas o que el funcionamiento impersonal del mercado es lo que les otorga su valor. Así, para los actores, el mercado realiza una función que para Marx los actores son los únicos que pueden realizar: la producción del valor.

Capital: Como estructura independiente, el capital (en manos de los actores que operaban en su propio beneficio, la burguesía) explotaba a los trabajadores, los responsables de su creación. Marx pensaba que el poder del capital aparecía como un poder otorgado por la naturaleza, un poder productivo inherente al capital. Así las personas tendían a divinizar el capital, a creer que por naturaleza, el sistema capitalista era externo a ellas.

Propiedad Privada: Marx analizó el proceso por el que la propiedad privada se deifica en el capitalismo. Para Marx la propiedad privada, como los demás componentes estructurales del capitalismo, se deriva del trabajo de los trabajadores. La propiedad privada es el producto, la consecuencia necesaria del trabajo alienado, de la relación externa del trabajador con la naturaleza y con sí mismo.

División Del Trabajo: La idea básica de Marx sobre la división del trabajo se deriva de la distinción entre los propietarios de los medios de producción y los que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo. A Marx en particular le interesa la tendencia estructural por la cual las personas se ven obligadas a especializarse en tareas cada vez a más específicas. Esta especialización impedía que los actores se realizaran y expresaran su potencial humano.





BIBLIOGRAFIA

·         Pensamiento económico, Karl Marx. (12 de marzo de 2014). Disponible en : http://pensamientoeconomicocbc.blogspot.com/2012/04/karl-marx.html
·         La economía política marxista. (12 de marzo de 2014). Disponible en : http://www.uh.cu/centros/ceseu/BT%20-%20Economia%20norteamericana/IEM14.pdf
·         Karl Marx (1818-1883). (12 de marzo de 2014). Disponible en : http://www.fder.edu.uy/contenido/sociologia/clase-sobre-karl-marx.pdf
·         La economía de Karl Marx. (12 de marzo de 2014). Disponible en : http://www.eumed.net/ce/2010b/amp12.htm






viernes, 7 de marzo de 2014

APORTES TEORICOS


ADAM SMITH
La obra principal se titula “investigación dela naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, que fue publicada en 1776, marcando el final de la explotación de las regiones coloniales sobre el cual había surgido gran parte del pensamiento mercantilista. Smith no conoció ni las ciudades, ni las fábricas, ni el surgimiento político y social de empresario; pues su proceso para conocer en realidad los temas nombrados anteriormente fue a partir de la publicación de su obra.  Describe el trabajo una fábrica de alfileres, muy diferente a lo que se llegaría hacer las plantas industriales.  A Adam Smith no le llamo la atención las características que poseía cada máquina, sino la forma en que el trabajo estaba dividido, de esta manera cada trabajador era un experto en cada proceso, pues el trabajador no comenzaba ni terminaba el producto, las tareas se diferenciaban dentro de la producción del tipo de bien escogido.
La división del trabajo la analiza, ya que la riqueza de un país depende principalmente de condiciones esenciales como: la productividad del trabajo, pues esto permite aumentar la eficiencia a través de la especialización de cada trabajo a realizar y también de la cantidad de trabajo que se emplee. La división del trabajo aumenta la productividad, porque está relacionada y así mismo limitada por la extensión del mercado, por lo cual se abordan diferentes restricciones que hacen que se limiten los mercados; es por ello que se desprende la importancia del libre mercado.
Para Smith, la actividad económica es de interés individual, para él, el humanismo no existe sino el amor propio, por tanto quiere decir que cada individuo actúa de tal manera que satisfaga sus propias necesidades. Smith dice que cada individuo es guiado por una “mano invisible” (Es una fuerza espiritual que sostiene que la búsqueda del propio interés y que la guía a  los hombres en el mercado hacia el más dócil de los fines).
La forma en que se fijan los precios, y como se distribuyen consiguientemente los ingresos en salarios, beneficios y rentas. La teoría del valor la basa en la cantidad de trabajo que es necesario para la producción. Sin embargo, existe confusión en cuanto a que abandona en la obra la teoría del valor- trabajo, pues él considera que la ganancia del empresario y la renta del terrateniente como partes del costo de producción. La teoría del valor se aplicaría a la sociedad pre capitalista.
Cuando el pre capitalista domina la producción, va determinando y justificando su beneficio; por tanto el agricultor reemplazo al siervo, la renta de la tierra se convirtió entonces en un tema de gran importancia y los precios guardaban relación al beneficio del capitalista, el salario, la renta de la tierra y el precio del bien.
El concepto de precios para Smith fue de gran importancia porque le llamo la atención que bienes indispensables para el desarrollo de la vida, tuvieran un bajo costo o en su defecto que fueran gratuitos. Por ejemplo, el agua, era barata o gratuita, pero los diamantes eran muy caros a pesar de no ser un elemento que fuese fundamental de primera necesidad. En este ejemplo se establece la diferenciación entre valor de uso y valor de cambio. La utilidad marginal es un factor que determina claramente la necesidad o el uso menos urgente, pues el agua es pequeña debido a la gran abundancia, mientras que los diamantes son más caros por su escasez. Otro ejemplo claro es también que se podría llegar a pagar un precio alto por un vaso de agua en un desierto, debido a la escases que este presenta por su clima.
La teoría del valor- trabajo, se mide principalmente por la cantidad de trabajo, es decir la medida real del valor de cambio de todos los bienes.
Salario: Para Smith significa, es el costo de atraer al trabajador a su trabajo y que desempeñe tareas; Sobre esto, David Ricardo, desarrolla la ley por la cual, los trabajadores perciben una remuneración mínima para su supervivencia que es indispensable.
Excedente: Es la diferencia entre el valor que es creado por el trabajador, ósea que el valor que finalmente se tendrá de lo producido, y el pago del operario, es decir lo que se llama salario.
Renta: La renta de la tierra entre la composición del precio de las mercancías de diferente manera que los salarios y el beneficio.
Smith se refiere a las diferentes políticas que aplica el estado para promover el progreso económico y la prosperidad como la libertad del comercio tanto internacional o interior; pues con la libertad de comercio cada persona podría especializarse en la producción de un determinado bien, permitiéndoles el intercambio y así mismo poder satisfacer las necesidades del consumidor. El intercambio genera mayor oportunidad de trabajo y especialización del mismo, es decir que se fomenta mayor eficiencia en la productividad.
En la división del trabajo influye el tamaño del mercado, ya que, si el mercado es mayor existirá mayor cantidad de bienes que se demanden, habrá mayor especialización para poder lograr mayor productividad.
La competencia es un principio de las sociedades capitalistas, pues estas garantizan el mejor funcionamiento de la economía, por tanto el hecho de que el oro y la plata ya no son fundamento de riqueza, ahora la riqueza está dada por la preparación, la aplicación de trabajo en cada nación, y en la proporción de las personas que están empleadas.
División del trabajo: Su teoría se fundamenta en la división del trabajo, en la especialización productiva y en el libre intercambio comercial. Según Adam Smith, el crecimiento económico depende de la amplitud del mercado. Pero el mercado es el gran desconocido de la economía, ya que depende tanto de la extensión geográfica como del consumo interno, y del desarrollo económico. Para Adam Smith la división del trabajo es la principal fuente de  Crecimiento y desarrollo de un país. Esto es posible debido a que aumenta la habilidad del trabajador al dedicarse a un número pequeño de operaciones. Su postulado lo ejemplifica con una fábrica de alfileres (y lo hace porque existía una fábrica de alfileres muy cerca de la casa donde vivía cuando era niño). Si un alfiler fuera hecho íntegramente por un trabajador, este hombre se demoraría mucho en estirar el alambre, luego en cortarlo, luego en afilar la punta para finalmente ponerle una cabeza. Es decir, si diez personas realizan aisladamente alfileres, podrían hacer sólo unos cuantos por persona; en cambio, si trabajando juntos cada trabajador se especializa en una parte del proceso (sólo uno corta, el otro estira el alambre, el otro pega la cabeza, etc.), al final del día se tendría una producción muchísimo mayor. Ésta es la clave del crecimiento económico.
Trabajo Productivo- improductivo: la distinción entre trabajo productivo y trabajo improductivo de Smith está estrechamente relacionada con su visión del crecimiento económico. Smith identifica al número relativo de trabajadores productivos como el segundo factor determinante, después de la división del trabajo, del progreso económico de un país. Para Smith el trabajo productivo es el que añade valor al objeto al que se incorpora y resulta en una mercancía, fundamentalmente tangible y almacenable, con algún valor de mercado.
Teoría de la población: Smith también habla de la población para él, la población se puede regular en función de la demanda por parte de la sociedad; es decir recibe el mismo trato que cualquier otra mercancía. Al aumentar la demanda, aumenta al mismo tiempo los salarios. Pero sucede también que aun aumento corresponde una baja de salarios y con ello una disminución.
DAVID RICARDO
David Ricardo contribuye al pensamiento económico en la teoría del valor, la renta del sueldo y el comercio internacional.
La teoría del valor: David Ricardo hace una distinción entre el trabajo presente y el trabajo acumulado, que consiste en trabajo pasado incorporado en los instrumentos de trabajo, él dice que ambos conceptos crean el valor del producto  que se realiza por los mismos trabajadores. El trabajo puede pertenecer o no al trabajador; si pertenece al capitalista el producto se divide en dos partes: el salario, retribuyendo el trabajo que es presente y las utilidades como una retribución al trabajo acumulado que fue pasado, es decir el capital físico de las maquinas.
Al referirse a los precios de venta de los productos, Ricardo al igual que Smith, piensa en los precios de mercado que pueden ser muy variables y estar determinados por su escasez relativa. Para Ricardo, el precio normal, si se prefiere, el valor de una mercancía, está determinado por la cantidad de trabajo que contiene. Por tanto, el valor de una mercancía aumenta cuando aumenta la cantidad de trabajo necesaria para su fabricación y disminuye en caso contrario. En términos relativos, puede decirse que los valores de cambio relativos aumentan o disminuyen de acuerdo al mismo principio, inclusive si disminuye la cantidad de trabajo incorporada en todas las mercancías.
Teoría De La Renta: Renta es “la parte del producto de la tierra que se paga al contrario de ella por el uso de la fuerzas originales e indestructibles del suelo” (Historia de la economía. John. Ferguson, p.p 105) Según Ricardo define la renta así primera cauda, las diferencias de fertilidad natural entre los diversos terrenos, la segunda cauda, diferencias de situaciones respecto al mercado y por último, diferencias en el rendimiento del trabajo y el capital, no sobre suelos diferentes; el dio mayor importancia a la calidad que a la localización de la tierra y tomo en cuenta nada que la tierra arrendada.
Existen tierras de distintas calidades y de igual manera de diferente rentabilidad, estos dos factores son influyentes en el consumo, en la calidad de suelo, etc. Al aumentar la población hace que se usen las tierras para producir alimentos, desde entonces aparece lo que es llamado renta diferencial, es aplicada principalmente a los propietarios mejores ubicados, ya que el mercado de los productos determinados tendrán un solo precio, correspondiente al precio del cultivo para un mejor rendimiento, pero con distintos costos de producción, y los dueños de las tierras, menos aquellos que tengan tierras de menor calidad, tendrán una renta extra, por tanto es mayor para unos, pero menor para los otros.
Teoría De Los Salarios: Ricardo propone que los pagos a los trabajadores tienen un precio natural y un precio de mercado. El precio natural de la mano de obra es el precio necesario que permite a los trabajadores, uno con otro, subsistir y perpetuar su raza, sin incremento ni disminución.”. El determinante principal de este último, a diferencia de los precios naturales de los demás bienes mercantiles en la economía ricardiana, no era el trabajo equivalente que había detrás de su elaboración pues, como es evidente, el trabajo no puede determinar el trabajo.
Comercio Internacional: Ricardo fue el teórico del comercio universal. Cada país tiene ventajas comparativas en cada producto, determinados de acuerdo a las circunstancias de diversos factores, por lo tanto, significa que es beneficioso para cada país especializarse en la producción del que posee la ventaja comparativa. Ricardo analiza factores como las ganancias del comercio y los factores que determina la especialización del comercio internacional. El formula la teoría de las ventajas comparativas, ósea que un país produce dos tipos de bienes a precios menos en términos absolutos que el resto del mundo, se puede beneficiar con el comercio internacional si los precios relativos de los bienes difieren  entre países antes de que se establezca el comercio y cada país exportara el bien cuyo costo de producción  relativo al otro bien, o comparativo, es menor que en el otro país.
STUART MILL
Mill tenía un concepto de libertad individual profundamente desarrollada, pero con el problema de que creía que todos debían partir desde un punto de vista equitativo. Ello incluía poner un impuesto importante sobre las grandes rentas heredadas, mientras que procuró no poner impuestos a los más pobres para no limitar aún más sus impuestos. En materia de impuestos indirectos, planteaba que estos no recayeron sobre los que más dependen los más pobres.
Mill aceptó los argumentos de Smith y la idea de que el ajuste competitivo tiende a igualar las ventajas netas para distintas ocupaciones e individuos. No obstante, también realizó algunas aportaciones originales. Éstas se refieren fundamentalmente a la importancia de los factores no competitivos como generadores de diferencias salariales y a la interpretación de algunas diferencias salariales como renta diferencial. Mill admitió íntegramente las explicaciones de Smith sobre tres de los cinco factores determinantes de diferencias salariales que se han señalado en el apartado anterior: la desutilidad de los diferentes empleos, la regularidad o irregularidad del empleo y la incertidumbre de los rendimientos de algunos tipos de empleo. En cuanto a la responsabilidad como factor que conlleva un salario más elevado la argumentación de Mill introdujo, como se ha señalado anteriormente, la interpretación que la considera una cualidad especial de los trabajadores. Para Mill la responsabilidad (o grado de integridad) que se requiere en algunos empleos es una condición que muy pocos trabajadores poseen. En este contexto Mill supo ver que el concepto de renta no tenía por qué estar restringido a la tierra y que podía aplicarse a cualquier otro factor, incluyendo el trabajo. El trabajador responsable no era más que un factor productivo con un empleo específico. La diferencia salarial que obtienen los trabajadores responsables se puede interpretar como una renta diferencial que remunera a un factor productivo por encima de su coste de oportunidad.
Utilitarismo: Mill añadió un elemento cualitativo; para él "algunos tipos de placer son más deseables y valiosos que otros" (Mill, 1861, p.p 48); los placeres de mayor calidad, que los hacen más valiosos que otros, son los que desean satisfacer las personas “con facultades superiores” y que son propios de un modo de existencia que emplea las capacidades humanas más elevadas. En función de estas consideraciones, Mill se inclina hacia otras prácticas políticas, por las que también se decanta en sus consideraciones sobre el gobierno representativo. No obstante, procuró mitigar las diferencias sociales proponiendo políticas más igualitarias.
Teoría Del Valor: Stuart Mill presento una teoría del valor en función de los costos de producción en la que los costos monetarios representan fundamentalmente a los costos reales de las desutilidades del trabajo y la abstinencia, así para que un bien tenga un valor de intercambio o un precio debe ser útil y difícil de obtener aunque el valor de uso determine el valor de intercambio solo bajo circunstancias inusuales. Y para esto hablo de tres tipos de bienes: donde la oferta está limitada y por lo tanto son inelásticos, los precios dependían de su demanda y oferta, como las obras de arte, etc. Los bienes manufacturados donde la curva de oferta es perfectamente elástica donde los costos de producción determinan su precio. Y el último grupo es aquellos producidos por la agricultura donde los bienes dependen de los costos de producción de aquellos oferentes

Salario: Para Mill existe una relación entre los beneficios y los salarios, de manera que las asociaciones de trabajadores podrían lograr un incremento de los salarios. Considerando que esta acción colectiva es legítima para compensar la superior situación de los patronos. Se consideró a sí mismo como amigo de los sindicatos, y se mostró partidario de la reducción de la jornada laboral a 10 horas y a de la asistencia a los pobres. Consideró que los sindicatos no podían influir en los salarios a corto plazo, ya que un aumento del salario vendría acompañado de una disminución del empleo, pues aceptó en todo momento la teoría del fondo de los salarios. Sin embargo, los salarios podría aumentar tanto más rápido, cuanto más alto fuera el ritmo de acumulación y/o más baja la tasa de crecimiento de la población.
Teoría del comercio exterior: Ricardo analizo que donde existían las ventajas comparativas el comercio internacional incrementaría la producción mundial beneficiando a todas las economías involucradas determinando así los precios de intercambio satisfactorios para todas las naciones. Pero aunque Ricardo explico que el comercio hallaría este precio de intercambio Mill proporciono la manera en que se repartirían estas ganancias. Este concluyo que los términos del comercio dependen de la demanda que haya en ambos países por los productos importados y por lo tanto esta dependerá de las inclinaciones y circunstancias de ambos países. También introdujo el costo de transportación dentro del análisis del comercio y la influencia en las tarifas ejercen sobre el comercio, aunque estas últimas no fueron tan importantes.

Riqueza: es definida por John Stuart Mill (1848, p. 35) como “todas las cosas útiles o agradables que poseen valor de cambio; o, en otros términos, todas las cosas útiles o agradables excepto aquellas que pueden obtenerse, en la cantidad deseada, sin trabajo o sacrificio alguno”. (Historia del pensamiento económico, John Stuart Mill tema 18 p.p 35).
Renta de la tierra: Precisó que la causa de la renta de la tierra se en centraba en el monopolio ejercido sobre ella; el monopolio existía siempre que la cantidad de un bien estuviera limita da y no se pudiera aumentar libremente su oferta. También, siguiendo a Ricardo, atribuye las rentas a las diferencias marginales de costes de producción, según la calidad de las tierras.
La estática y la dinámica: Aceptando el modelo de Ricardo, cree en la absoluta necesidad del control de la población como único medio para remediar los bajos salarios y la pobreza. Y como en el modelo de Ricardo considera aconsejable el fomento del comercio exterior, incluyendo la exportación de capital, y el mejoramiento de las técnicas de producción que contribuyan a disminuir los costes (básicamente reduciendo la necesidad de mano de obra). Pues ambas acciones retrasarán la tendencia secular de los beneficios a la baja.


BIBLIOGRAFIA
·         BIOGRAFIAS ADAM SMITH (7 de marzo de 2014). Disponible en : http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/3823/Adam%20Smith
·         Pensamiento económico de Adam Smith. (7 de marzo de 2014) Disponible en http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Adam_Smith_Pensamiento_economico.htm
·         Pensamiento de Ricardo (7 de marzo de 2014). Disponible en : http://www.edu365.com/aulanet/comsoc/Lab_economia/economistes/David_Ricardo.htm

·         David Ricardo- la teoría. (7 de marzo de 2014). Disponible en : http://lacomunidad.elpais.com/dezabaleta/2011/3/20/david-ricardo-la-teoria-la-ventaja-comparativa-